Lunes, 02 de noviembre del 2020
Comprensión lectora
El hojarasquerito del monte.
Una vez tío Conejo y tío
Tigre estaban en el monte. Tío Conejo que no perdía la oportunidad de hacerle
alguna broma a tío Tigre, vio un avispero y dijo:
_ ¡Caramba, tío tigre
que mamey tan bonito! ¿Por qué no lo alcanza y no los comemos entre los dos?
Pero tío Tigre quiso
comérselo el solo y se lo metió rápidamente en la boca. Entonces todas las
avispas se alborotaron y lo picaron y tío Tigre daba saltos de dolor. Tío Conejo
fue corriendo a esconderse.
Tío Tigre pensó que la
mejor manera de agarrar a tío Conejo era esperándolo a la orilla del río, pues
tenía que ir a beber agua allí.
Pasaron días y tío
Conejo estaba muriendo de sed.
Entonces se le ocurrió
hacer lo siguiente: fue a casa de las abejas y les pidió un poco de miel y con
esto se untó todo el cuerpo, luego se revolcó en hojarasca y todo cubierto de
aquellas hojas, se fue al río a beber agua.
Tío Tigre, que estaba
esperando a tío Conejo, se extrañó mucho de ver un animal que no conocía y que
tomaba tanta agua, y le dijo:
_ Hojarasquerito del
monte ¿desde cuándo no tomabas agua?
Y así varias veces, pero
tío Conejo no le contestaba y seguía bebiendo.
Ya cuando estuvo
satisfecho, le dijo a tío Tigre:
_Desde el día que te
hice tragar ese avispero.
Y se fue corriendo para
que tío Tigre no lo alcanzara.
Ejercicios
1.- ¿Qué enseñanza
te deja esta fábula?
2.- ¿Por qué los nombres
de Conejo y Tigre, están escrito en mayúsculas?
3.- ¿Qué destreza posee,
tío Conejo que le permite burlarse de tío Tigre?
4.- Expresa tu opinión:
¿Para qué deberíamos usar las destrezas y habilidades que poseemos?
Martes, 03 de noviembre del 2020
Comprensión lectora
Arañas e insectos
Mucha gente piensa
que las arañas son insectos, pero en realidad, se trata de dos familias muy
distintas y que no tienen nada que ver una con otra.
Vamos a ver algunas
de sus diferencias:
Las arañas tienen
ocho patas. Su cuerpo se divide en dos partes: una cabeza unida al tórax, y el
abdomen. Los arácnidos nunca tienen alas así que son incapaces de volar y
tampoco tienen antenas. Poseen la curiosa capacidad de producir hilos de seda
para fabricar telas que usan para atrapar insectos y alimentarse, ya que son
animales carnívoros, aunque hay que tener en cuenta que no todas las arañas
fabrican telas.
Los insectos, en
cambio, tienen seis patas. Su cuerpo no se divide en dos partes sino en tres,
porque su cabeza está separada del tórax. La mayoría de los insectos poseen
alas que les permiten volar y todos tienen antenas. La alimentación de los
insectos es mucho más variada que la de las arañas porque si bien es cierto que
hay insectos que también son carnívoros y cazan otros animales, según la
especie su comida varía mucho. Unos se alimentan de hojas, otros de semillas,
otros comen frutos, otros raíces, otros madera… y algunos son omnívoros, es
decir, comen de todo.
1.- ¿Qué diferencia
hay entre un insecto y una araña?
2.- ¿Cómo se
alimentan las arañas?
3.- ¿En cuántas partes se divide el cuerpo de una
araña?
Comprensión lectora
El huevo y la gallina.
El huevo de gallina es uno de los alimentos más consumidos en todo el
mundo. Esta clase de huevo no es la única comestible, pues también se pueden
cocinar los huevos de otros animales como la codorniz, la pata y el avestruz.
Los tamaños son muy diferentes, siendo el de la codorniz el más pequeño y el de
avestruz, que puede llegar a pesar hasta 1,3 kg, el más grande.
Como todos sabemos las gallinas son ovíparas y ponen un huevo al día.
Los huevos pueden estar fecundados o no. Si el gallo y la gallina se aparean,
los huevos son fecundados; es entonces cuando la gallina los incuba durante 21
días para proporcionarles calor y protección con su cuerpo. Pasado ese tiempo,
nacen los pollitos. Los huevos que compramos en el mercado no han sido
fecundados, así que por mucho que los incube una gallina, de ellos nunca nacerá
un polluelo.
El huevo de gallina suele pesar entre 35 y 60 gramos. La cáscara puede
ser blanca o de color pardo, pero en ambos casos la composición y la calidad es
la misma. A nivel nutricional es un alimento muy rico en proteínas, vitaminas y
minerales, pero lo mejor de todo es que se puede preparar de múltiples formas:
frito, a la plancha, cocido, escalfado… ¡y siempre está buenísimo!
1.- ¿Qué importancia tienen los huevos?
2.- ¿Por qué se dice que las gallinas son ovíparas?
3.- ¿Cuáles son mejores los huevos blancos o los pardos?
4.- ¿Cómo te gusta comer los huevos?
Jueves, 05 de noviembre del 2020.
Comprensión lectora
Las tijeras
En todas las casas de hoy en día podemos encontrar tijeras guardadas en
algún cajón. Casi todos las hemos utilizado alguna vez ya que es uno de los
inventos más sencillos pero más prácticos del ser humano. Las tijeras son un
instrumento manual que sirve para cortar.
Su mecanismo es muy básico y, aunque parezcan todas iguales, esto no es
exactamente así: su diseño varía según su utilidad. Nadie usa unas tijeras de
podar árboles para cortarse el pelo ¿verdad? Por eso hoy en día el mercado nos
ofrece una gran variedad de modelos: tijeras de oficina, tijeras con punta
redondeada para uso infantil, tijeras de cirujano, tijeras para jardinería,
tijeras de peluquería, tijeras especiales para zurdos, …
Se trata de un invento muy antiguo. Se cree las primeras se fabricaron
en Egipto hace unos 3.500 años. Eran de hierro o de bronce y se utilizaban
entre otras cosas para cortar pieles de animales. Su aspecto no era como el
actual, ya que consistían en dos cuchillas unidas en un extremo por una especie
de muelle en forma de C y no tenían huecos para meter los dedos.
Los griegos y los romanos también fabricaron tijeras siguiendo ese
antiguo modelo. El diseño tal y como lo conocemos ahora, con las cuchillas
unidas por el centro y dos agujeros, apareció en el siglo XIV.
Desde hace unos doscientos años, las tijeras se fabrican en acero. Hoy
en día, gracias a los avances tecnológicos, la calidad del acero es muy alta.
Por supuesto, ya no se fabrican de manera artesanal y de una en una en pequeños
talleres, sino en grandes fábricas con maquinaria especializada que permite
diseños variados y para todos los gustos y necesidades.
1.- ¡Cual es el origen de las tijeras?
2.- ¿Cuántos tipo de tijeras conoces, según su utilidad?
3.- ¿Por qué crees tú, que son importante o no las tijeras
Viernes, 06 de noviembre del 2020.
Comprensión lectora
Mickey Mouse
Mickey Mouse es el
personaje de dibujos animados más famoso de todos los tiempos.
Dice la leyenda que
un día Walt Disney iba en el tren y durante el viaje comenzó a dibujarlo.
También se dice que en un principio puso al ratón el nombre de Mortimer, pero
que cuando se lo contó a su mujer a ella no le gustó nada y lo cambió por
Mickey.
La primera película
que protagonizó Mickey Mouse se llama El avión loco y se estrenó en 1928. Es
una película en blanco y negro que no tiene ni voz ni sonido, es decir, es
muda. Lo cierto es que no tuvo mucho éxito entre el público.
Walt Disney y sus
colaboradores se dieron cuenta de que era muy importante que Mickey pudiera
hablar, así que se pusieron manos a la obra y unos meses después llegó a los
cines otra película, El navegante Willie. En esta sí que hay música y los
personajes tienen voz. La voz de Mickey es en realidad la de Walt Disney quien,
a partir de entonces, fue quien le dobló en las películas durante muchos años.
1.- ¿por qué Walt
Disney le cambio el nombre de Mortimer?
2.- ¿Cómo se llamó
la primera película donde apareció Mickey Mouse y en qué año?
3.- ¿De quién es la voz usada en el personaje de Mickey Mouse
No hay comentarios.:
Publicar un comentario